El pensamiento lógico matemático se refiere a una serie de habilidades y capacidades relacionadas con las matemáticas y el razonamiento lógico. Pero ¿cómo se puede conseguir que los alumnos y alumnas logren desarrollar estas capacidades?
Yo pienso que todo comienza con el clima de la clase. Un ambiente en el que se despiertan las emociones, la motivación por descubrir y aprender, la perseverancia, el disfrute... Sin olvidar que lo más importante es el bienestar tanto de alumnos como de profesores. Esto facilitará de manera muy notable el aprendizaje y, por lo tanto, el desarrollo del pensamiento lógico matemático.
También es importante que el niño le de sentido a aquello que está descubriendo y esto se puede conseguir a través de la interacción con el entorno.
Una manera eficaz de conseguirlo es llevar las matemáticas a la realidad de los niños utilizando objetos con los que están familiarizados para hacer por ejemplo problemas. De esta manera prestarán más atención y la resolución de estos problemas se hará de una forma más lúdica al mismo tiempo que razonando y utilizando la lógica.
También podemos preguntar a los alumnos oralmente poniendo ejemplos llamativos o cotidianos para ellos o de cosas que les gustan, pero con una intención de llegar a una respuesta a través de la lógica planteando un pequeño conflicto sobre el que el niño debe trabajar.
Mediante juegos matemáticos.
Gracias, Marta.
ResponderEliminarQué interesante lo de plantear al alumnado conflictos. Trabajaremos sobre eso