Clasificación simple: podríamos dividir las figuras por forma, de esta manera se obtienen cuatro grupos: triángulos, círculos, rectángulos y cuadrados. Para hacer la clasificación por comprensión se pide a los alumnos que en cada grupo todas las figuras tengan la misma forma, Por extensión, sería el maestro quien colocara las figuras en función a la forma y se les pediría a los alumnos que pensaran el criterio de manera lógica.
Doble selección: dividimos por cuadrados grandes, formas pequeñas, cuadrados pequeños y formas grandes. Para hacer la clasificación por comprensión se pide mediante una tabla de doble entrada o diagramas de Venn clasificar teniendo en cuenta las características de cuadrado y de pequeño, los que no tienen esas características son los grupos restantes y los que tienen las dos a la vez serían la intersección. Por extensión, los niños tendrían que pensar cuáles son las dos variables que se han seguido para clasificar las piezas.
Clasificación multiplicativa: atendiendo al grosor y al tamaño de las figuras, de esta manera se obtienen cuatro grupos: pequeños finos, pequeños gordos, grandes finos y grandes gordos. La clasificación por comprensión se hace siguiendo las características del tamaño y del grosor. Para hacerlo por extensión, serían los niños quienes tendrían que decir el criterio de clasificación.
Selección: podríamos hacer este tipo de clasificación atendiendo al color, por ejemplo, el rojo. Separaríamos las piezas rojas de las que no lo son. Para hacerlo por comprensión, utilizamos el Juego del Sí y del No, colocando una tarjeta con color rojo. Por extensión sería al contrario, es decir, los niños tendrían que poner la tarjeta.
Comentarios
Publicar un comentario