6. ¿Se interviene a partir de preguntas adecuadas más que utilizando explicaciones? En el blog no se muestra la forma que tiene la maestra de intervenir, pero seguramente la intervención sea a base de preguntas que hagan al niño pensar y utilizar la lógica matemática. De esta manera se vuelven ellos partícipes de su propio aprendizaje y son ellos quienes deberán investigar e indagar para encontrar la respuesta. Al contrario que con una pregunta, con una explicación favoreceríamos mucho menos o nada la búsqueda de estrategias por su parte.
7. ¿Se pone en juego el trabajo, pero también el trabajo en grupos o parejas donde se debate y argumenta? Es una actividad preparada también para que los niños entre ellos puedan debatir sobre las respuestas y argumentar cómo han llegado hasta ellas. De esta manera comparten sus estrategias con los demás y se van dando cuenta de sus errores o enseñando y compartiendo sus respuestas. Es una manera muy buena de aprender porque se explican las actividades entre ellos y, por tanto, utilizando su lenguaje y su mente de niños, lo cual resulta mucho más práctico que si lo explicara un adulto.
8. ¿Se progresa en la representación de forma cada vez más precisa y se usa progresivamente lenguaje matemático más esmerado? Sí, porque se preparan distintos modelos de pavos reales que van aumentando su dificultad. Por tanto, entendemos que si un niño realiza la actividad sin dificultad podemos ponérselo más difícil para que suponga un reto para él.
9. ¿Conduce a aplicar conocimientos ya adquiridos y a realizar nuevos aprendizajes? Para realizar la actividad los niños deben aplicar algunos conocimientos que ya saben como los colores y los números del 1 al 5, pero eso lo tienen que saber aplicar a la actividad, es decir, no con saber contar del 1 al 5 pueden ya resolver el problema.
10. ¿Ayuda a relacionar conocimientos de las matemáticas con otras materias? Una de las maneras que tiene la actividad para relacionar contenidos de matemáticas con otras materias es utilizando la forma del pavo real o de la vaca, las cuales habrán trabajado previamente al conocer los animales de la granja. También se puede relacionar con los contenidos de plástica al tener que utilizar lápices y gomets de colores. Como algunos niños también han pensado en escribir el nombre del color, se puede relacionar esta actividad con los contenidos de la lectoescritura.
Gracias. Como la semana pasada, dedicaremos tiempo en clase para verlo juntos.
ResponderEliminar